Una de las preguntas recurrentes que acechan a la literatura es cuál es su función, como si el arte por sí mismo no fuese suficiente respuesta. En este libro, Yo tuve un sueño¸ Juan Pablo Villalobos nos recuerda que la literatura, la buena literatura, es la única capaz de explorar y explicarnos la auténtica esencia humana que se esconde sepultada en lo que llamamos actualidad. En este caso, el viaje de los niños migrantes centroamericanos a los EEUU.
Villalobos utiliza la mejor técnica literaria para transmitirnos el testimonio de diez niños que quisieron hacer realidad su sueño de una vida mejor. Y lo hace con gran inteligencia: escogiendo el mejor punto de vista para cada relato, a través de la voz directa de los protagonistas que recuerdan su dramática travesía, su pasado como “habitantes de las hieleras”, una vez ya se encuentran “cruzados al otro lado”; superponiendo los tiempos, la literatura como herramienta de la memoria, de la búsqueda personal y también reflejo de un tiempo y un territorio. Cruzar la frontera de los EEUU es la salvación y la condena.
Nos imaginamos a Juan Pablo Villalobos cincelando los testimonios recogidos en sus entrevistas a lo largo del 2016 para pulirlos hasta convertirlos en verdades literarias como puños. Imprescindibles estos relatos.
Xavi Ballester
Darreres Entrades RECOMANATS
- Problemario Sintimental, d’Andreu Peral 27 novembre, 2023 11:18
- Al fons de la memòria de Déu, de Xurde Álvarez 22 novembre, 2023 11:23
- Fas 6 anys. Tria un llibre 6 novembre, 2023 9:58